Realiza tu pre-registro del 01 al 11 de abril de 2025.

Consulta la convocatoria en extenso: CONVOCATORIA DAE

Pre-registro Modalidad Virtual en el siguiente enlace: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL - Modalidad en línea

Para dar seguimiento a la solicitud de pre-registro, se solicita el llenado y envío de los siguientes documentos al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Requisitos y Formatos

Documentos

  • Certificado de licenciatura
  • Título universitario
  • Cédula profesional
  • CURP
  • Acta de nacimiento

Enviar la documentación y formatos solicitados en PDF.

Para los documentos: Deberá estar a color, por ambos lados, legibles, claros, completos, sin sombras, no fotos de celular. El tamaño máximo del escaneo por documento deberá ser de 1 MB.

Los archivos NO se deben enviar de manera individual. En su totalidad, adjuntar en un sólo archivo comprimido.

Una vez enviados al correo, el responsable operativo validará la información.

Después de que el responsable operativo haya validado los requisitos solicitados el aspirante podrá descargar su formato de pago referenciado del pase de ingreso al examen en la plataforma https://admisionescolar.uagro.mx/seguimiento, con el cual el aspirante acudirá a realizar el pago a cualquiera de los bancos o empresa afiliada.

Después el aspirante subirá de manera inmediata el comprobante de pago correspondiente.

El responsable operativo valida el comprobante de depósito y le informará al aspirante el proceso de admisión en modalidad “en línea”, mismo que el aspirante podrá descargar desde el sitio https://admisionescolar.uagro.mx/seguimiento

 

 

 

Serán posgraduados especializados, con conocimientos en temas de gobierno, gestión pública y las políticas públicas, desde un enfoque multi, inter y transdisciplinario, con habilidades para la toma de decisiones, capaces de diseñar estrategias que reduzcan los costos e incremente la eficacia de la administración, así como el diseño e implementación de políticas públicas en el ámbito municipal, bajo los principios y valores éticos de la administración pública.

Conocimientos

  1. La administración pública municipal, sus funciones y atribuciones en el ámbito local.
  2. La planeación estratégica como herramienta de gestión para alcanza metas.
  3. Diseño, implementación y evaluación de políticas públicas en el ámbito municipal.
  4. Gestión de recursos humanos, materiales y financieros.
  5. La transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas, como procesos y actividades de control que permiten a la ciudadanía conocer y exigir cuentas a los servidores públicos.
  6. El marco jurídico que rige la administración pública municipal.

Habilidades

  1. Crear procesos de innovación administrativa.
  2. Administrar eficazmente los recursos humanos, materiales y financieros de la administración pública municipal.
  3. Diseñar proyectos para atender problemáticas del ámbito municipal.
  4. Gestionar recursos financieros ante las instancias del ámbito federal y estatal.
  5. Interpretar el marco jurídico que rige los actos jurídicos de la administración pública municipal.
  6. Mejorar la prestación de los servicios públicos municipales.

Principios y valores.

  1. Honradez y lealtad.
  2. Eficacia y eficiencia
  3. Legalidad e imparcialidad
  4. Transparencia y rendición de cuentas
  5. Profesionalismo y disciplina.

Adscripción. Catedrático del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados Ignacio Manuel Altamirano de la Universidad Autónoma de Guerrero (IIEPA-IMA UAGro.) 

Estudios. Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por el Centro de Investigación en Docencia y Humanidades del Estado de Morelos. (CIDHEM); Maestro en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Guerrero; y, Licenciatura en Contaduría Pública por la Universidad Autónoma de Guerrero.

Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento. Gestión Pública, en temas de finanzas públicas, procesos administrativos y rendición de cuentas; así también, en cultura política o cultura de la violencia, cultura y estructura política en el estado de Guerrero: Sistemas y Procesos políticos.

Docencia. Imparte docencia en las unidades de aprendizaje de Economía y Finanzas Públicas.

A la Maestría en Administración Pública Municipal, podrán ingresar profesionistas que tengan concluido sus estudios de licenciatura en alguna de las siguientes carreras: Derecho, Ciencia Política, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Sociología o Contaduría Pública y Estudios socioterritoriales. Se da prioridad a quienes tengan interés en las áreas d que oferta el programa como Gestión Pública o Políticas Públicas. De igual forma a quienes tengan interés de orientar su estudio al respeto a los derechos humanos, el desarrollo sustentable y la perspectiva de género, desde un enfoque trans, multi e interdisciplinario.

 Los aspirantes a ingresar al programa de la Maestría en Administración Pública deberán cumplir con los siguientes conocimientos, habilidades y valores.

 Conocimientos:

  1. Contar con una formación profesional en Administración Pública o programas de ciencias sociales.
  2. Distinguir la política y la administración.
  3. Conocer la figura del municipio en México.
  4. Reconocer las funciones administrativas del Estado.
  5. Inglés a nivel de comprensión y lectura de textos.

 Habilidades:

  1. Manejar software office: Word, Excel, power point.
  2. Operar navegadores web para la búsqueda de información en sitios y páginas de internet.
  3. Capacidad analítica y de síntesis.
  4. Capacidad de atención, concentración y creatividad.
  5. Razonamiento lógico y crítico para el análisis de los problemas públicos.
  6. Habilidad de toma de decisiones colectivas.
  7. Destreza para el manejo de situaciones de conflicto.
  8. Capacidad de trabajo individual y colectivo.

 Valores y actitudes.

  1. Compromiso ético.
  2. Responsabilidad
  3. Tolerancia
  4. Disciplina
  5. Vocación de servicio.
  6. Sensibilidad social.